Comercio electrónico

Comercio electrónico: ¿es seguro?

Decir que el comercio electrónico es seguro es muy precipitado, primeramente porque no todas las plataformas son iguales ni todos los usuarios se conectan desde el mismo ordenador, ni usan la misma aplicación, sistema operativo, antivirus o conexión, por tanto podríamos decir que es seguro en unos casos, donde se cumplan unos mínimos de seguridad y en otros casos el comercio electrónico podría ser inseguro.
  •  ¿Qué es el comercio electrónico?
El comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
                                                     Resultado de imagen de comercio electrónico
  • ¿Qué se puede comprar por Internet?
Se puede decir que por Internet se puede comprar prácticamente todo. Desde una goma o un lápiz, hasta artículos como coches de lujo. 
             
                 Resultado de imagen de goma                Imagen relacionada
  •  ¿Qué se necesita para comprar por Internet?
Para comprar por Internet se necesitan varias cosas. En primer lugar hay que tener un dispositivo electrónico con acceso a Internet. También se necesita un e-mail o correo electrónico. Igualmente se debe poseer una Cuenta Bancaria con una Tarjeta de Crédito Internacional o Prepago.
                  Resultado de imagen de tarjeta de credito dibujo                        Resultado de imagen de tarjeta de credito dibujo
  •  ¿Quién puede hacerlo?
Cualquier persona que disponga de los medios mencionados anteriormente puede comprar por internet, pero la persona ‘tipo’ que habitualmente compra en la red en nuestro país sería un hombre o una mujer:

  • Con estudios universitarios.
  • De 38 años de edad.
  • Con trabajo.
  • Usuario de redes sociales y Apps de mensajería.
  • Con elevada penetración de tablets y Smartphones.
  • Que vive en un hogar integrado por tres o cuatro personas.
      Resultado de imagen de persona con trabajo dibujo                    Imagen relacionada
  •  ¿Cómo comprar por Internet de forma segura?
Para comprar por Internet de forma segura debemos seguir los siguientes pasos, ya que no todas las páginas son fiables:
  •   Fíjese en los datos de la empresa vendedora
  •  Lea la letra pequeña de lo que compramos
  •  Asegúrese del precio exacto
  •  Compruebe que sus datos no se registran públicamente
  •   Cerciórese de que puede devolverlo o cambiarlo
  •  Cuide las contraseñas que pone
  •  Utilice Paypal
  •  Alerta con la red WiFi pública donde se conecte
  •  Cambie la contraseña del router de casa
                                            Resultado de imagen de comprar por Internet de forma segura
  • ¿Dónde van nuestros datos cuando compramos por Internet?
Pues tanta información normalmente va a parar a los datacenters de las empresas que suministran el servicio, poniendo de ejemplo, Amazon o Aliexpress. Se puede almacenar desde tu perfil completo, a tus búsquedas, en qué páginas has estado, cómo has llegado hasta alguna otra, cookies, ip’s y en definitiva, lo que vendría a ser nuestro perfil como usuarios y como consumidores. Pero no siempre es su destino final. Todos confiamos en que la información sólo se trata estrictamente con finalidades de mejorar los servicios que usamos, pero esto desgraciadamente, no siempre es así. Y lo peor de todo, no siempre nos enteramos.
                                    Resultado de imagen de datos personales dibujo  
  •  ¿Tiene los mismos derechos una persona que compra por Internet que otra que lo hace en un establecimiento físico?
No, ya que dependiendo del establecimiento o página en la que se compre habrá una condiciones distintas para el consumidor, aunque algunos de los requisitos son básicos para todos. Los derechos de una persona que compra por internet son:
  • Las condiciones de entrega deben especificarse claramente durante el proceso de compra. Si no se hiciera, el usuario debe saber que el plazo máximo de entrega de un producto comprado a través de Internet es de 30 días.
  • La Ley protege su derecho a desistir de la compra en el plazo de los 14 días siguientes a la recepción del producto o a la contratación de un servicio. Dentro de ese período, no hay que dar ninguna justificación sobre la voluntad de devolver el producto. 
  •                                   Resultado de imagen de calendario 14 dias 
  •  Cuando hacemos una compra a través de Internet, los productos o bienes adquiridos están protegidos por las mismas garantías que se hubiesen sido comprados en una tienda o comercio físico.
  •                                      Resultado de imagen de garantia de calidad
  •  La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios prohíbe que nos cobren cargos adicionales por el uso de un método de pago específico.
                                        Resultado de imagen de formas de pago
 Los derechos de una persona que compra en un establecimiento físico son:
Toda la información debe ser veraz, clara y suficiente para que el consumidor pueda valorar y decidir qué es lo que quiere adquirir o contratar.
Todo producto a la venta debe disponer de una información sobre su precio final, es decir, incluyendo todos los impuestos.

El consumidor debe exigir siempre una factura o tique de compra, que le permitirán poder realizar cualquier devolución o reclamación.
        Resultado de imagen de persona comprando en establecimiento fisico dibujo                     Resultado de imagen de comprando en supermercado dibujo
La factura ha de indicar el precio total desglosado, así como los datos de la empresa y del consumidor, el producto adquirido, número de factura, fecha y firma o sello de la empresa.
                         Resultado de imagen de dibujo factura
Todos los bienes de consumo tienen una garantía legal y obligatoria de 2 años (excepto los de segunda mano, que será, al menos, de un año). No es necesario que se formalice por escrito un documento donde se reconozca esta garantía.
                                 Resultado de imagen de garantia dos años
  • ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de comprar por Internet?
Realizar tus compras de productos o servicios a través de Internet tiene muchas ventajas, entre las que destacan las siguientes:

1- La disponibilidad: al hacer uso del Internet podemos comprar un producto o servicio a cualquier hora del día.
                                   Resultado de imagen de reloj gif con movimiento
2- Comodidad: al comprar online tenemos la ventaja de adquirir nuestros productos desde casa, oficina o desde el lugar de trabajo, evitando así el desplazamientos y los costos que puede conllevar dicho desplazamiento.
                                   Resultado de imagen de hombre en sofa con ordenador dibujo
3- Rapidez: otra gran ventaja del Internet es que el acceso hacia los productos y servicios se realiza rápidamente.
                                    Resultado de imagen de niño corriendo gif
4- Mejores ofertas: en Internet tenemos esta posibilidad, podemos encontrar productos a un precio mucho mas cómodo.
                                   Resultado de imagen de dinero gif
5- Es un mercado mundial: no hay limitaciones, podemos localizar tiendas online que se encuentran localizadas en diferentes partes del mundo.

                                 Resultado de imagen de gif mundo
                                         
6- La gran variedad de productos: es increíble todo lo que encontramos en venta por Internet, podemos encontrar desde juguetes hasta electrodomésticos y muchas cosas más.
               
Resultado de imagen de dibujos juguetes color             Resultado de imagen de dibujos electrodomesticos
7- Atención personalizada: esta es otra ventaja de las compras online, podemos hacer contacto con el proveedor de el servicio y pedir los productos que se ajusten a nuestra medidas y necesidades personales.
                                       Resultado de imagen de teleoperadora dibujo
8- Más información de los productos y servicios: antes de realizar la compra de un articulo o servicio por Internet, si lo queremos podemos tener abundante información sobre:

- Un detalle sobre las características del producto/servicio.

- Opiniones de consumidores.

- Solicitar demostraciones o compararlo con la competencia.


Algunas desventajas que tenemos cuando realizamos compras por Internet:

1- Los problemas de envio: cuando compramos por Internet es posible que tengamos que esperar días, semanas e incluso se dan casos de meses para que nuestro artículo llegue a su destino.
                             Resultado de imagen de dibujo persona aburrida
2- La desconfianza: de cómo vendrá el paquete del artículo que compramos en la red, si llegara bien, si fuimos o no engañados, si llegara en buenas condiciones, etc. 
                                   Imagen relacionada
3- No es posible ver el artículo antes de comprarlo: el comprador online no puede tocar o probar el artículo, solo ve una fotografía del producto en la web donde realiza la compra.

          Resultado de imagen de compra por internet dibujo                        Imagen relacionada
    
4- Los pagos con tarjeta de crédito: es necesario una tarjeta de crédito, genera desconfianza a muchos usuarios ya que temen que al proporcionar sus datos bancarios en la web, ser víctimas de robo o estafa.

                                    Imagen relacionada

Comentarios

  1. Los pagos con tarjeta de crédito: es necesario una tarjeta de crédito, genera desconfianza a muchos usuarios ya que temen que al proporcionar sus datos bancarios en la web, ser víctimas de robo o estafa. vikingpressagency.com/glosario-de-terminos-de-marketing-digital/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Juegos online, otras alternativas de ocio

Las TICs